jueves, 19 de noviembre de 2009
SURF
El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.Uno de los deportes rey sobre las olas. Conviértete en protagonista y deja de mirar desde la orilla, con nosotros aprenderás a dominar hasta las olas más salvajes.
El surfista se sitúa de pie en una tabla hueca con forma de huso, deslizándose hacia abajo por la rompiente de una ola y utilizando el peso de su cuerpo para dirigir la tabla. Aunque es posible hacer surf con olas de 30 cm de altura, las olas con más pendiente permiten una cabalgada más rápida y excitante.
La zona meridional de California, con más de 40 playas para realizar este deporte, se ha convertido en el mayor centro de surf de olas pequeñas de Estados Unidos. El mejor lugar para la práctica de este deporte está en Hawaii, donde las olas pueden alcanzar los nueve metros. Muchas playas australianas, como Bondi, también tienen condiciones ideales. En Europa, tienen gran fama las playas de Tarifa, en España, aprovechando los vientos que se producen en el estrecho de Gibraltar.
SNOWBOARDING
El snowboard es un deporte en el que el rider (corredor) utiliza una tabla de snowboard para deslizarse por la nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Otros esquiadores, tales como Jake Burton y Tom Sims se dedicaron a desarrollar el concepto de una tabla adecuada y apta para su fabricación en serie. Ellos fueron los encargados de colocarle agarres para los pies y de dar gran impulso a este deporte. Finalmente, Jake Burton se convertiría en el fundador de la empresa manufacturera Burton Snowboards.
El deporte ha recorrido un largo camino desde entonces, alcanzando niveles exponenciales de popularidad. Tan así es, que fue incorporado al grupo de Juegos Olímpicos de Invierno realizados en la ciudad de Nagano en 1998, a pesar de que este deporte se presenta como una actividad difícil de estandarizar y regular: sus dos especialidades más conocidas y practicadas son, precisamente, el ‘freeride’ y el ‘freestyle’. La raíz ‘free’ en ambas denominaciones significa ‘libre’, y eso muestra el carácter dispar entre una presentación y otra.
Por esta razón no tuvieron demasiado éxito las asociaciones y federaciones internacionales de Snowboard, y es una actividad deportiva regulada y dirigida casi exclusivamente por los deportistas practicantes o ‘snowboarders’. Ellos todavíase hallan en su lucha por regular e incluir algunos estilos entre los Juegos Olímpicos, como es el caso del Half-Pipe, el Slope Style o el estilo Boarder Cross. ¡Esperemos que lo logren y que todos podamos disfrutar pronto de ese espectáculo vertiginoso y emocionante!
STREET LUGE
El concepto de este deporte es sencillo, lanzarse acostado de espalda en una tabla con llantas, por carreteras y autopistas empinadas, y con el control de la dirección en el cuerpo, alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.
Para practicarlo se necesita una plancha de aluminio, muy ligera, y que incorpora un apoyo para los pies y unas asas en los lados para tener estabilidad en los giros.
Las ruedas están diseñadas para soportar altas temperaturas y son grandes para que puedan garantizar adherencia y velocidad.
En un deporte como este es fundamental el equipo de seguridad: Se debe usar un casco que proteja la barbilla, coderas, rodilleras, tobilleras, una pechera como la que se utiliza en el motocross, ropa reforzada, guantes de cuero que resistan el rozamiento con el pavimento y zapatillas con suelas reforzadas.
Es un deporte perfecto para los amantes de la velocidad y los deportes de riesgo. El streetluge consiste en dejarse caer por una pendiente sobre una tabla de diseño personalizado, impulsada únicamente por la gravedad. Sólo apto para los deportistas más intrépidos.
El streetluge posee un gran número de seguidores, desde Australia hasta Estados Unidos. Precisamente, fue en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde se celebró la primera competición en 1980.Desde entonces, los lugers (como se conoce a los pilotos del streetluge) se agruparon en la American Gravity Racing Organization (AGRO), entidad que promueve los gravity sports, o deportes de riesgo.
Las carreras de streetluge depiertan mucho interés y tienen un gran seguimiento en los medios de comunicación.
MOTOCROSS
Este deporte consiste básicamente en conducir una motocicleta por campo abierto y caminos difíciles. Principalmente se práctica en las montañas, en donde la idea es que los pilotos se enfrenten a obstáculos naturales como rocas, ríos, árboles, barrancos y todos los elementos que se pueden encontrar en zonas como estas.
Una competición de enduro puede durar hasta ocho horas, lo cual la hace un total desafío físico.
El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, violentos cambios de rasante, cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. Con el correr del tiempo, el motocross ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el free-style y el supermotard, esta última una mezcla entre el de motocross y el de motociclismo de velocidad que se realiza sobre superficies mixtas (asfalto y tierra).
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lleida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazaresquien se encuentra perdidamente enamorado de crystal . Una cilindrada más caracteristica es el 85cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: "La mancha" con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos Regionales, Nacionales e Internacionales. Un corredor muy reconocido es Pablo Quintanilla quien ha recibido 24 títulos por sus logros en circuitos en Europa y America y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Motocross.
PAINTBALL
El paintball (en español ‘bola de pintura’) es uno más de los fantásticos deportes extremos que puedes practicar hoy en día, de hecho esta actividad se encuentra entre las que se han destacado por su gran desarrollo a nivel mundial en los últimos años.
El paintball se origina de la palabra inglesa I got you que significa "te pesque"; es un deporte extremo que requiere de habilidad fisica e intelecto para desarrollarlo, ya que la finalidad es derrotar al mayor número de oponentes utilizando una marcadora que a base de aire dispara cápsulas de pintura; la marca significa derrota.
El paintball es un deporte en el que los participantes usan marcadoras (se suele evitar la palabra "pistola" para no causar posibles alarmismos) accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.
Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.
BUCEO
El buceo es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago o un río, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales.
El buceo presenta dos formas de practicarlo: la apnea (griego: apnoia, 'sin respiración' )?, técnica también conocida como buceo libre o a pulmón; y el buceo con equipo, que puede ser con escafandra autónoma —también denominado scuba o buceo con botella— o dependiente de superficie.
Las técnicas de apnea y scuba con aire pertenecen a la categoría deportiva o recreativa. Las técnicas SCUBA con mezcla de gases (Nitrox, Heliox, Trimix) y SSD se consideran dentro de la categoría de buceo técnico o profesional debido al riesgo y nivel de preparación requerido por el buzo que las emplea. El buceo deportivo se limita en general a los -40 m de profundidad (aunque en apnea pueden alcanzare profundidades más importantes), mientras que el buceo profesional con mezclas especiales permite alcanzar profundidades de más de 100m.
El buceo en apnea consiste en las técnicas y habilidades para realizar inmersiones manteniendo la respiración después de una profunda inspiración en superficie. Puede practicarse sin ningún equipo especial, pero la configuración deportiva actual consta de una máscara apropiada, aletas, tubo de respiración o snorkel, lastre y si es necesario un traje de material termo-aislante. Es la forma de buceo más sencilla y más antigua empleada por el hombre, aparece en diversas regiones y culturas para explotar fuentes de alimento (como peces, crustáceos y moluscos), recursos útiles (algas, esponjas, corales) y recursos de valor cultural o económico (perlas).
El buceo scuba consiste en el almacenamiento de aire a presión en una botella que es transportada por el buzo, lo que le permite a este ir respirando el aire almacenado durante un tiempo de autonomía considerable. Además del equipo básico, requiere de una botella de almacenamiento del aire, un arnés, un mecanismo de flotabilidad —integrado el arnés y el sistema de flotabilidad reciben el nombre chaleco hidrostático, chaleco de flotabilidad o BCD (acrónimo inglés de Buoyancy Compensation Device)—, un sistema de válvulas, un sistema de lastre, tubos y boquilla (s) que conforman lo que se denomina regulador en su forma más básica; pero los estándares de seguridad requieren una serie de "relojes" que le permitan saber a que profundidad y cuanto aire tiene, profundímetro y manómetro.
El buceo deportivo (apnea y scuba) es una actividad segura, pero que presenta riesgos que le son propios y que demanda mucha responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicación de las medidas de seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos y el respeto por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para llevar a bien y sin contratiempos estas actividades.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
SALTO DE BUNGEE
Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos,consiste en hacer un salto al vacío desde una considerable altura, desde puente, plataforma o grúa, generalmente con una conexión desde los tobillos a una cuerda elástica, que permite, primero, caer acelerando, luego amortigua la caída y provoca rebotes.
Su origen data en Oceanía, especificamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides. El salto era un rito llamado Gkol que consistia en demostrar que se había pasado de ser niño a un valiente adolescente, y la mejor forma era lanzándose desde torres de cañas con alturas hasta de 25 metros llevando una cuerda de vid atada a los tobillos.
Afortunadamente este rito se ha convertido en un deporte que ha cambiado y mejorado
El salto en bungee es practicamente lanzarse desde alturas sorprendentes con los tobillos atados a una cuerda elástica; sin embargo esto va más allá, por que la intrepida persona que decida tirarse, tiene que contar con una buena condición física, no padecer enfermedades del corazón y por supuesto no tenerle miedo a las alturas. Por otro lado el lugar para hacer el salto también debe estar adecuadamente elegido y preparado por expertos para evitar serios accidentes.
martes, 17 de noviembre de 2009
RAPEL
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.
También esta la escalada en hielo, en roca y hielo o en parades artificiales como las de los gimnacios.
Cabe destacar que de acuerdo al medio a escalar se define el tipo de equipo y técnica. Este deporte extremo puede ser practicado por cualquier persona a menos que le tema a la alturas.
física como mental, ya que por un lado se requiere de suficiente preparación física para facilitar los ascensos; mentalmente porque se tiene que estar bien concentrados y relajados para poder llegar a la cima y poder disfutrar de los bellos paisajes que se observan desde las alturas.
El rápel (del francés rappel) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.
El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo un mínimo equipo y una cuerda. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales en lugares naturales.
El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.
DESCENSO DE RIOS O RAFTING
El rafting o descenso de ríos es un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura,el descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación.las embarcaciones que más se utilizan son la balsa , la canoa o el kayak , que puede ser rígido o inflable.
El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de "aguas blancas" debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente "rápidos".
Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.
PARAPENTE
Sus origenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracidismo.
En la actualidad, el diseño y construcción de los parapentes va de la mano con el avance de la tecnología, ya que hoy en día con el uso de computadoras se estudian los materiales más convenientes para la elaboración de parapentes.
El parapente es un paracaidas perfeccionado y dirigible que cuenta con dos cuerdas, una de cada lado que permiten hacer movimientos de rotación y traslación. La persona que hace uso de él, se encuentra en una posición semisentada , como su fuera en un columpio.
lunes, 16 de noviembre de 2009
PARACAIDISMO
El paracaídismo, parapente, ultraliviano o el ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo , que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Esta actividad deportiva, como se le concidera al paracaídismo, se originó de las practicas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.
El paracaidismo es una técnica del salto con paracaídas, que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidades recreativas, deportivas o de transporte (de personal militar o de bomberos).
Durante la caída libre, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo.
Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (4000 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)