martes, 17 de noviembre de 2009
RAPEL
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.
También esta la escalada en hielo, en roca y hielo o en parades artificiales como las de los gimnacios.
Cabe destacar que de acuerdo al medio a escalar se define el tipo de equipo y técnica. Este deporte extremo puede ser practicado por cualquier persona a menos que le tema a la alturas.
física como mental, ya que por un lado se requiere de suficiente preparación física para facilitar los ascensos; mentalmente porque se tiene que estar bien concentrados y relajados para poder llegar a la cima y poder disfutrar de los bellos paisajes que se observan desde las alturas.
El rápel (del francés rappel) es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.
El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo un mínimo equipo y una cuerda. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales en lugares naturales.
El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario